Le Monasterio de Pedralbesconstruida a principios del siglo XIV, es un verdadero ejemplo de la vida cotidiana de las monjas que vivĂan allĂ.
Tras la visita, tambiĂ©n podrĂ¡ disfrutar del Museo del Monasterio de Pedralbes, que expone arte sacro de los siglos XIV al XX.
VeĂ¡moslo hoy mĂ¡s de cerca.
Monasterio de Pedralbes: resumen del artĂculo
La construcciĂ³n del Monasterio de Pedralbes
El monasterio fue fundado por la reina Elisenda de Montcada. ContĂ³ con el apoyo de su esposo, el rey Jaime II (Jaume II), que dedicĂ³ el lugar a Sainte-Marie. Por eso se le conoce oficialmente como "Reial Monestir de Santa Maria de Pedralbes". Desde su fundaciĂ³n, el convento ha estado regentado por monjas de la cofradĂa de las Clarisas.
La construcciĂ³n de los edificios monĂ¡sticos comenzĂ³ en marzo de 1326. El lugar, en el pueblo de SarriĂ , entonces lejos de las murallas de Barcelona, fue elegido por la reina Elisenda. El nombre de "Pedralbes" es una deriva del latĂn Petras Albas (piedras blancas). El nombre hace referencia a la piedra blanca que sirve de abscisa del edificio. Las monjas se trasladaron al convento el 3 de mayo de 1327.
El resultado del corto periodo de construcciĂ³n de tan sĂ³lo un año es un ejemplo perfecto y armonioso de la arquitectura gĂ³tica en Cataluña. En aquella Ă©poca, la construcciĂ³n de una iglesia o monasterio de mayores dimensiones era un proyecto que abarcaba varios siglos, por lo que normalmente se pueden reconocer varios estilos arquitectĂ³nicos en un mismo edificio, como es el caso de la catedral. Sin embargo, la rĂ¡pida construcciĂ³n del monumento hizo queSĂ³lo hay un estilo en el monasterio de Pedralbes.
Visitar hoy el Monasterio de Pedralbes
Al este se encuentra la iglesia de una sola nave. A la derecha, junto al presbiterio, se encuentra la sala del coro reservada al clero. TambiĂ©n encontrarĂ¡ la tumba de la reina ElisendaEl sarcĂ³fago estĂ¡ dividido en dos de forma curiosa. La parte que da al claustro muestra a la reina como una viuda afligida, mientras que la del interior de la iglesia muestra a Elisenda como reina.
No hay acceso directo al interior del monasterio desde la iglesia. La entrada se encuentra a pocos metros de la iglesia. Desde aquĂ se accede al claustro.
La primera atracciĂ³n es la pequeña capilla de Sant Miquel a la derecha, hacia la pared de la iglesia. AquĂ, el pintor relata la vida de JesĂºs y MarĂa en sus frescos, creados en 1343. La particularidad es la representaciĂ³n artĂstica, con la que imitĂ³ al pintor italiano Giotto, que marcĂ³ el inicio de la pintura moderna.
En la siguiente sala del claustro se encuentra la tumba de la reina Elisenda, descrita anteriormente. Siguen en este lado otras tumbas de los superiores del monasterio.
En el lado norte del claustro hay varios lavaderos y celdas, asĂ como la escalera de acceso al segundo piso, cuya mitad es accesible. El sitio La tercera planta no es accesible.
TambiĂ©n encontrarĂ¡s el museo en el antiguo dormitorio del monasterio. Muestra el arte sacro y los objetos cotidianos del monasterio de los siglos XIV y XX. En el claustro central, tambiĂ©n encontrarĂ¡ una serie de pequeñas cĂ©lulas de oraciĂ³n.
Bajando las escaleras del museo, se puede continuar la visita del monasterio en el claustro bajo. En el lado oeste se encuentran las dependencias de servicio, como el comedor, la cocina y el sĂ³tano, las reservas del monasterio de Pedralbes.
El jardĂn del Monasterio de Pedralbes
Sin duda, el monasterio no serĂa tan bello e impresionante si no fuera por el jardĂn del patio. AquĂ experimentarĂ¡ una tranquilidad que no encontrarĂ¡ en ningĂºn otro lugar de Barcelona. En este lugar, reina una profunda calma. SĂ³lo se oye el canto de los pĂ¡jaros y el chapoteo de la fuente.
¿Por quĂ© merece la pena visitarlo?
El monasterio de Pedralbes estĂ¡ a las afueras del centro de la ciudad, pero es fĂ¡cilmente accesible en autobĂºs con varias paradas. No es tan espectacular como el Sagrada Familiael Casa MilĂ o la catedral, pero el monasterio es muy bonito y tiene un jardĂn cuidado con esmero.
En verano, el lugar es de una belleza sin precedentes y se puede disfrutar de una tranquila y relajanteuna tranquilidad que rara vez se encuentra en Barcelona.
¿CĂ³mo se llega hasta allĂ?
Para llegar, puede utilizar la red de transporte pĂºblico de la ciudad de Barcelona. Puede tomar :
- Le metro es bajarse en la estaciĂ³n Reina Elisenda (en la lĂnea L6)
- el autobĂºs turĂstico hasta la parada Monastère de Pedralbes
¿CuĂ¡l es el horario de apertura?
Como ocurre con muchas atracciones de Barcelona, los horarios de apertura dependen de la época del año en que se visite. Por ejemplo, puede visitar :
- Desde 1erDe abril al 30 de septiembre: de martes a viernes de 10.00 a 17.00 h.los sĂ¡bados de De 10.00 a 19.00 h. y los domingos de De 10.00 a 20.00 h.
- del 1erDe octubre al 31 de marzo: de martes a viernes de De 10.00 a 14.00 h.SĂ¡bados y domingos de De 10.00 a 17.00 h.
los dĂas festivos, el monasterio abre de 10.00 a 14.00 h.. TambiĂ©n te aconsejo que evites los lunes, ya que el monasterio cierra los lunes.
¿CuĂ¡nto cuesta la entrada?
Para visitar este magnĂfico sitio, necesitarĂ¡ :
- 5 euros por persona
- 3,50 € para discapacitados
La entrada es gratuita para los menores de 15 años. También puede entrar gratis en :
- 12 de febrero (Santa EulĂ lia)
- 18 de mayo (DĂa Internacional de los Museos)
- 24 de septiembre (Mare de Déu de la Mercè)
- 1ᵉʳ domingo del mes
- Domingo después de las 15.00 horas
La visita al monasterio de Pedralbes es imprescindible si ya has explorado toda la ciudad. Durante esta visita, te aconsejo que te empapes de la belleza del lugar y que tĂ³mese su tiempo para saborear la calma que reina aquĂ.
Deja una respuesta